los mejores modelos de carros xD

Los modelos 2012 

Durante más de 10 años Mundo&Motor ha presentado las novedades anuales del mercado automotriz, en dos entregas.  La presente es la primera con las novedades más importantes de cada marca con distribución formal en Guatemala.  La segunda tratará sobre las marcas que no tienen relación formal de distribución nacional.

En la esta edición apreciará los carros que han sido presentados a nivel mundial, a la espera de que hagan su debut en las salas de ventas de nuestro país durante el año 2012.  También contamos con aquellos modelos del próximo año que ya están en nuestro país.  Nuestras fuentes de información son las fábricas constructoras, sus agencias de relaciones públicas y la divulgación internacional recibida en los salones del automóvil a las que Mundo&Motor asiste.  Es decir, es información de primera mano.

El amplio surtido y la gran variedad en la oferta son reflejo directo del comportamiento mundial del sector, ya que Guatemala es uno de los países con más marcas presentes en su mercado.  Además, es un signo del repunte o retorno de la industria automotriz en todo el mundo.  Es así que también se esperan lanzamientos de nuevas marcas durante los próximos doce meses.

Luego de leer al ejemplar de Mundo&Motor que tiene en sus manos, le invitamos para que en el próximo número aprecie los autos más exóticos, extraños y sofisticados, sin representación en nuestro país.

Alfa Romeo

Apegado a su filosofía de diseño italiano refinado, Alfa Romeo continúa con su gama con orientación deportiva, siendo el Mito el producto de entrada.  Sin embargo, a diferencia de otras marcas, este hatchback tiene equipamiento de alto nivel, siendo uno de los pocos casos cuyo nivel de acceso cuenta con tantas extras.

El Alfa Romeo Mito tiene siete variantes que van desde una con motor de inyección de gasolina hasta otra, MultiAir, con doble embrague, así como versiones turbodiésel.

En los niveles más exclusivos se espera que el Concepto C4 sea llevado a un modelo de producción durante 2012, como resultado del impacto positivo logrado en su presentación en el Salón de Fráncfort.

Además, la oferta de la marca del trébol está conformada por seis versiones del Giulietta y tres opciones del 159.  Se espera que se reanude la producción del Brera con carrocerías tipo coupé y spyder.

En Alfa Romeo también se concentra lo más nuevo de la tecnología deportiva de Fiat S.p.A., es decir, recibe elementos ya probados en otras marcas de superautos, como Ferrari y Maserati, para ponerlas a disposición de un más amplio grupo de compradores.




Audi

Continuando en su sostenido desarrollo dentro del selecto segmento premium, Audi se ha encauzado por la renovación de modelos y el surgimiento de variables de los ya existentes, con lo cual consolida y capitaliza el éxito de sus productos ya probados en el mercado.  Se espera que sus más preciados atletas sean el RS 5 y el S7 Sportback.

El RS 5 monta un motor de 4,163 centímetros cúbicos con una potencia máxima de 450 caballos de fuerza y 430 Newton-metro de par motor.  Su planta poder es una cercana derivación del V10 utilizado en el súper auto R8.  Se debe considerar su potencia específica de 108.1 caballos por litro de desplazamiento, es decir, se ubica dentro de la clasificación de autos auténticamente deportivos, en buena parte gracias a su motor construido en la planta de Györ, Hungría.

Por su lado, el S7 Sportback es un coupé de cuatro puertas con motor biturbo de 4,000 centímetros cúbicos, capaz de generar 420 caballos de fuerza y 550 Newton-metro de torque.

Sin embargo, el cuidado a los recursos no renovables y la eficiencia energética es un tema prioritario en Audi, siendo el S 7 Sportback una muestra de la tecnología de cilindros por demanda, que provoca un extraordinario consumo promedio de 39 kilómetros por galón de gasolina.




BMW

Para la temporada 2012 BMW tendrá una renovación bastante amplia de su portafolio de productos, desde el modelo de ingreso a la marca, hasta los deportivos más poderosos.

Empezando con el nuevo Serie 1, BMW ha dado un paso de acercamiento a las demandas de los conductores jóvenes que buscan desempeño, calidad, estilo y conservación del medio ambiente.  Con dos tipos de acabados y varias motorizaciones, el Serie 1 es un carro que sorprende por su estabilidad, respuesta al acelerador y bajo consumo de combustible.

Además, el más prolífico modelo de los últimos 35 años, el Serie 3, revalida su posición de importancia como pilar del desarrollo de la marca, con su sexta edición para el próximo año.  Ahora más grande, más lujoso y más espacioso se ubica equidistante entre el Serie 5 y el Serie 1, siendo una paso gradualmente adecuado en el crecimiento del modelo.

Y cuando se habla de carros deportivos, el nuevo M5 tiene una motorización más poderosa que su antecesor, reconfirmando su sobrenombre de lobo con piel de oveja, en virtud de sus incuestionables capacidades atléticas y apariencia de sedán.





BYD

Esta marca china se especializa en el transporte personal con energías alternativas.  La casa es líder mundial en fabricación de pilas de ion-litio para teléfonos móviles y ocupa un lugar de privilegio en el mercado de baterías para vehículos híbridos.

Ante tal escenario tecnológico, BYD está invirtiendo en transporte colectivo eléctrico, autos híbridos y vehículos con motores térmicos, tales como el F0, el F3DM y otros.

En Guatemala, BYD se ha logrado un lugar en el mercado gracias a su agradable diseño, precio accesible e interesante desempeño.  Por lo que no sería extraño que, luego del posicionamiento de los modelos compactos de BYD en nuestro mercado, esta marca se torne en líder en vehículos con uso de combustibles alternativos, a través de modelos como el e6 y la espectacular SUV S6DM.

De cualquier forma, BYD está llamada a ser una marca china que llame la atención, satisfaga la demanda y tome liderazgo tecnológico, tanto en su país de origen como en el nuestro.




Cadillac

El carro de más lujo de origen norteamericano ha enfocado sus cañones hacia los mercados emergentes y los segmentos más prominentes del Viejo Continente.

Sus postulados se centran en dos áreas: gran lujo y cuidado al medio ambiente.  En lo relacionado con el primero, Cadillac presentó el concepto Ciel, un enorme descapotable cuyos materiales finos, tecnología y manufactura manual hicieron alarde y derroche.  Si bien es un tanto difícil que el Ciel pueda verse en producción masiva, es una clara carta de intención de la más cara marca de General Motors Company.

En lo relativo al cuidado del medio ambiente, sin renunciar a una alta calidad de vida abordo, la enorme SUV Escalade Hybrid es la propuesta por un transporte de bajo consumo de combustible y tecnología de punta aplicada al transporte de lujo.

Para completar el escenario, el nuevo Cadillac CTS Coupé responde a quienes gustan de la comodidad propia de los autos estadounidenses, pero aderezada con un manejo con orientación deportiva, imagen moderna y tecnología de última generación en muchos de sus sistemas.





Chana

Con varios años de presencia en el mercado nacional, esta marca china ha demostrado ser muy apta para el transporte racional y comercial, a través de los varios millones de kilómetros recorridos por las unidades vendidas.

Los vehículos Chana están hechos para el trabajo, ya sea como transporte colectivo, con sus microbuses compactos, o los pick-ups de cabina sencilla o doble.

Por su vocación laboral, su nivel de acabado es adecuado a su segmento, es decir, no es tan tosco como para ser incómodo ni tan delicado como para generar mayor costo al comprador, siendo este último, en muchas ocasiones, empresas que manejan flotillas de transporte.

Los microbuses son una adecuada transición entre el mototaxi, el triciclo motorizado y el taxi convencional.  Este posicionamiento ha sido entendido y aceptado por los transportistas de ciudades del interior del país, donde los Chana ofrecen una serie de ventajas que van desde versatilidad de uso y fácil manejo, hasta economía en mantenimiento y gastos de operación.




Chevrolet

En las áreas centroamericana y del Caribe, Chevrolet se dirige hacia los segmentos de autos compactos y medianos para ofrecer vehículos convenientes para familias con hijos pequeños, conductores jóvenes y personas que buscan un auto que los transporte confiablemente.

Es así que su gama tiene los siguientes modelos: Aveo, Cruze, Spark, Spark GT y Sonic.  Aunque los más vistosos y elegantes sigan siendo los Camaro, Corvette y Suburban.

La importancia de la gama general se percibe en la elección del Chevrolet Cruze como Auto del Año, por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil -FIPA-.  Mientras el Aveo, de fabricación mexicana, ha despertado el interés de varios sectores por ser un carro práctico, de amplio espacio y figura muy atractiva y elegante.

Por su lado, el Sonic es la expresión juvenil formal de la marca.  De manufactura coreana, ostenta buenos acabados, agradable desempeño y figura muy moderna.

El Spark GT refleja un estilo de vida actual y cargado de emociones.




Citroën

PSA Citroën sigue en su proceso de incrementar el nivel de lujo y tecnología a bordo de sus vehículos.  Los modelos más sobresalientes para el 2012 son el DS3 y el DS5.

El primero fue lanzado hace unos dos años, ofreciendo una amplia gama de opciones de colores de interiores y carrocería, en una paleta tan amplia que, prácticamente, es imposible no complacer el gusto de hasta el más exigente conductor.

El DS3 es vivaz, basado en la plataforma del C3, pero con una apariencia más sofisticada y audaz.  La elegancia se nota en cada detalle de este hatchback de dos puertas porque es una propuesta competitiva entre los autos compactos del segmento premium europeo.

En un escalón más alto se encuentra el nuevo DS5, el primer Citroën con tecnología Full Hybrid4, montando un motor diésel HDi y propulsores eléctricos, con el cual logra los 200 caballos de fuerza, tracción integral y emisiones de CO2 de tan solo 99 gramos por kilómetro.  Además ofrece conducción urbana eléctrica y aumento instantáneo de las prestaciones en aceleración.




Fiat

En el proceso de renovación de líneas, Fiat ha planeado 15 novedades para 2012, incluidas nuevas generaciones de modelos ya existentes.  Para Guatemala, el Nuevo Fiat Palio podría resultar ser el más significativo.

Siguiendo con la estrategia de mantener los modelos originales, como sucedió con el nuevo Fiat Uno, el nuevo Palio es una evocación al estilo italiano, sazonado con carácter brasileño, acorde a las demandas latinoamericanas.  Es decir, es un auto con altos valores estéticos, gran calidad y diseñado para nuestros mercados. 

Este hatchback de cuatro puertas ofrece un amplio espacio tanto en lo ancho como en lo alto y lo largo, de forma que cuatro adultos pueden transportarse cómodamente, aun en trayectos largos.

Es pertinente señalar que se ha tomado muy en serio el tema estético, lo cual fácilmente se nota en cada parte externa de la carrocería y en su bien acabado habitáculo.

Como elemento común se ha adoptado a la hoja para inspiración de su figura lateral, mientras que la imagen alzada de su parte frontal le da fuerza, además de que los conjuntos lumínicos posteriores son orgánicos, rematados en un cuerpo que simula una pequeña turbina.

Inicialmente se fabricará en Betim, Minas Gerais, Brasil, pero no se desestima que en el mediano plazo también sea manufacturado en las plantas Fiat de Turquía e India.





Ford

Desde la perspectiva nacional, Ford tendrá una oferta muy orientada hacia la SUV Explorer, una nueva opción que reúne la confiabilidad de esta marca con la elegancia de vehículos de segmentos superiores.  Mientras, a nivel global, los modelos Focus y Ranger serán pilares principales de la producción mundial.

El Focus es una línea media-compacta que ofrece carrocerías hatchback, sedán y camionetillas con presencia en varios continentes, en los cuales es apreciado por su versatilidad, resistencia y durabilidad.  En algunos mercados, el Ford Focus es el carro para la familia promedio, es decir, el estándar que ha motorizado a gran parte de la sociedad.

Mientras el Ford Ranger es un pick-up que ha recibido la herencia de la exitosa línea F, que llegó a ser el vehículo de mayor venta en Estados Unidos por muchos años.  Ahora será más armónico desde el punto de vista estético, acorde a las demandas de los usuarios de pick-ups como transporte personal, con la flexibilidad de tornarse en un auto de trabajo ante contingencias o situaciones inesperadas.




GMC

Esta marca norteamericana retoma los valores del trabajo rudo, propios de una economía en recuperación, especialmente en los sectores primario y secundario.  Es así que el GMC Sierra es un pick-up apto para industria, minería, agricultura, ganadería, pesca y tareas productivas variadas.

De generoso tamaño, el Sierra todoterreno es un pick-up con la habilidad de sortear cualquier obstáculo, subir cualquier montaña y pasar hasta caudalosos ríos.

Sin embargo, quien conduce una de estas poderosas máquinas no tiene que renunciar al confort típico de los autos estadounidenses, ni a su conducción segura y confiable, gracias a la tecnología aplicada en motores, suspensión y sistemas periféricos del auto.  El GMC Sierra todoterreno es un reflejo de la opulencia, del buen gusto y de la utilización de materiales a toda prueba.




Great Wall

Esta marca china se ha caracterizado por producir carros todoterreno y turismo de alta calidad, especialmente en lo relativo a confiabilidad y duración.  La gama ha sido conformada por los turismos Florid, Peri, Voleex C10 y los utilitarios pick-ups SUV Haval y Wingle.

Si bien en algunos casos los modelos de Great Wall tienen algún parecido con diseños japoneses, siempre han mantenido un carácter propio que los ha identificado como autos robustos y de buenos acabados.

Para nuestro mercado el Florid es un hatchback muy conveniente, participando en la oferta de vehículos compactos apreciados por familias jóvenes, estudiantes universitarios y profesionales en ascenso.

En el caso de los carros de trabajo, el pick-up Wingle ofrece la versión Wingle5, con acabados más finos, diseño de carrocería muy atractivo y motores bastante económicos.

Si bien, para la próxima temporada se espera continuidad en el abanico de opciones de Great Wall, se debe considerar que sus modelos actuales son bastante modernos, con tecnología acorde a su segmento.




Honda

Luego del Honda Civic lanzado en 2006, ahora el modelo ha cambiado en su diseño exterior, su práctico interior y una motorización aún más eficiente.

El equipo de desarrollo, liderado por Mitsuru Kariya, se enfocó en satisfacer al cliente europeo del segmento C, o sea carros medianos-compactos.

Luego de muchos estudios se concluyó que el interés para obtener economía en el consumo de combustible está íntimamente ligado al cuidado en la preservación del medio ambiente.  Es decir, el conductor es más consciente, preocupado de su entorno y, por lo tanto, abierto a recibir y aceptar tecnología que responda a esa necesidad.

El desarrollo del nuevo Honda Civic tomó más de cuatro años.  Se ha llegado a un estado de total actualización, porque casi todos los componentes son nuevos, desde la configuración de la suspensión, los materiales del habitáculo, la aerodinámica y los motores.  Todo orientado hacia la reducción de peso, eficiencia energética y mejora de los valores de emisiones CO2.

En resumen, se puede decir que el nuevo Honda Civic se ha inspirado en las virtudes de su antecesor, las ha mejorado y ofrece una novedosa propuesta para un mundo más exigente.




Hyundai

En los últimos años Hyundai ha tenido los mayores índices de crecimiento y desarrollo de toda su historia.  Basándose en propuestas de alta calidad, incuestionable confiabilidad, larga vida útil y gran aprecio por sus conductores, la empresa edificó el último piso que hacía falta para llegar a la cima: tener una bella línea de diseño.

Es así que, año con año, con el lanzamiento de nuevos modelos, Hyundai ha fortalecido su presencia en todo el mundo.  Para el próximo año, la segunda generación del i30 será más estilizada, más acorde a la arquitectura de diseño tipo pañuelo que fluye y además ofrece seis motorizaciones.

Diseñado en el Centro Técnico Europeo de Hyundai Motor, en Rüsselsheim, Alemania, este carro ofrece una versión con emisiones de CO2 menores a los 100 gramos por kilómetro, lo cual constituye un récord en la industria, cuando se trata de un motor diésel de 1,600 centímetros cúbicos.

El nuevo Hyundai i30 será producido en la planta de Nosovice, República Checa.

En lo relativo a modelos actuales, el Veloster continuará sorprendiendo durante 2012.  Su radical figura de tres puertas, tipo 1+2, tiene como función principal permitir un acceso más confortable a los pasajeros de las plazas posteriores.

Es preciso indicar que la única puerta posterior está del lado derecho, porque el diseño fue conceptualizado pensando en los mercados con timón de tal lado, de manera que la apertura de la puerta es más confortable para quien maneja con los mandos diestros.




Isuzu

El nuevo pick-up Isuzu D-Max mezcla vocaciones de ocio y trabajo, ofreciendo un vehículo tan apto para el transporte personal confortable, junto con la opción de responder al trabajo pesado.

Para poder llenar ambos objetivos, el confort de este vehículo 4X4 es similar al de un sedán, mientras su recia personalidad permite transitar por lugares inhóspitos con seguridad, serenidad y confiabilidad.

La readecuación del modelo para 2012 incluye una parrilla más definida y líneas fluidamente más tensas, lo cual refleja su fortaleza y poder.  Y si bien el efecto estético de su nueva parrilla frontal ha incrementado su atractivo, también se debe considerar que este novedoso diseño mejora el flujo de aire hacia el motor, incrementando su eficiencia aerodinámica y reduciendo el nivel de sonido provocado por la fricción contra el viento.

Otro sistema que responde a estimaciones estéticas y funcionales son las luces frontales.  Con su integración al diseño se ha conseguido una figura muy atractiva, pero también permiten al conductor ver hacia puntos más distantes del camino, incluso cuando se transita a grandes velocidades.




Jaguar

Ahora bajo propiedad de Tata, y del interés personal de su CEO, el indio Ratan Tata, quien ha apostado por el retorno del resplandor de esta mítica marca británica, se están haciendo todas las inversiones necesarias para lograrlo.

Los modelos más importantes de la gama tienen como buque insignia al XJ, el cual ha pasado por un proceso de actualización de su interior, incorporación de las últimas tecnologías y una revisión de los motores para llegar a niveles de altas prestaciones con reducción del consumo de combustible.

Con un mejor diseño, el XK es un GT deportivo.  Su versión más radical es el XKR-S, capaz de llegar a los 300 kilómetros por hora.  Además, se ha desarrollado una atractiva oferta de paquetes opcionales para realzar su carácter deportivo.

El XJ está fabricado completamente de aluminio de alta resistencia y bajo peso.  Ofrece grandes niveles de lujo y prestaciones dignas de un auténtico deportivo.  Su ligera estructura le permite mayor agilidad y economía en el consumo de combustible.  Y para los más exigentes, el Confort Pack genera toda la experiencia de lujo que ofrece la marca, como solo los autos superpremium pueden igualar.




Jeep

Contando con la sana complicidad de Fiat, Jeep entra a una nueva etapa de su ciclo de vida de producto.  Sus altos niveles de calidad y tecnología han sido apreciados por la prensa especializada, tanto que la nueva Jeep Grand Cherokee ha sido electa como 4X4 del Año FIPA, por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil.

Ahora con una orientación hacia la reducción del consumo, diversos arreglos o mapings de funcionamiento del motor, suspensión mejorada y una larga lista de etcéteras, Jeep Grand Cherokee entra con pie derecho a competir por un lugar en el mercado de vehículos todoterreno y crossovers de lujo, con la ventaja competitiva de tratarse de un auténtico 4X4, producto de una marca con 70 años de experiencia.

La Jeep Grand Cherokee tiene una oferta de motores de inyección directa de gasolina, un Hemi de 5,700 centímetros cúbicos de desplazamiento y un turbodiésel de seis cilindros en V con 3,000 centímetros cúbicos de capacidad.

De esa forma, este modelo tiene la facilidad de adaptabilidad a mercados donde preferentemente se usa gasolina y para otros donde el diésel es el combustible más apreciado, es decir, un modelo que tiende a ser global.




Jimbei

Esta fábrica china se ha caracterizado por montar motores de comprobada eficiencia en otras marcas, en carrocerías de alta resistencia y diseños tan cómodos como prácticos.

En lo relativo a buses de tamaño mediano y microbuses, los Jimbei constituyen opciones a considerar para flotillas de transporte de personal para viajes cortos y rutas medias.

Por su interesante precio de adquisición, adecuados costos de mantenimiento y operación, los Jimbei pueden constituir una interesante reducción del nivel de inversión en una empresa dedicada al transporte.

En varios países de Latinoamérica, los buses Jimbei han sido una solución viable al transporte conveniente, resistente y confiable.

Si bien los productos de esta marca gozan de cierto nivel de demanda en nuestro mercado, no será extraño que su éxito abrumador esté a la vuelta de la esquina, cuando la evaluación de la inversión sea eminentemente objetiva.

Sin embargo, tampoco debe descartarse que el diseño, los colores, el confort para los pasajeros y su amplia capacidad de carga hacen de los Jimbei opciones sumamente interesantes.





Kia

La nueva etapa con diseños renovados de Kia sigue su triunfante curso durante 2012.  Si bien el primero de los nuevos Kia vistos en nuestro país fue el Cerato (conocido en otros mercados como Forte), fue la SUV Sportage la más visible, apreciada y provocadora de buenos comentarios.

Posteriormente, fue el Picanto y ahora es el Rio.  Todas estas creaciones del equipo liderado por el diseñador Peter Schreyer, enmarcadas dentro del contexto de la arquitectura Cara de león, son los exitosos productos de la nueva etapa que vive esta marca coreana.

Casi renacida de las cenizas financieras, por parte de la mano de Hyundai, Kia vive el que podría ser su momento de mayor gloria.  Pero no solo se trata de una cara bonita, aportada por Schereyer, sino de la revisión y mejora de la calidad de sus componentes, materiales de proveedores, más estrictas pruebas de calidad y, además, mejora en los sistemas de producción.  Es decir, es toda una superación total.  En pocos meses veremos la versión de cuatro puertas del nuevo Rio, así como opciones con distinto equipamiento de la gama actual.






Land Rover

No sería extraño que la historia del automóvil marque la época de Land Rover bajo la propiedad de Tata, como aquella en la que se dio el cambio del mítico Defender.  Nacido en 1948, a sus 63 años de edad todavía provoca una revolución.  Al presentar al nuevo Defender, Land Rover hizo algo tan radical que sería comparable solo con cambiar la hora del té en el Reino Unido.

A favor de este cambio se debe recordar que el Defender tradicional ha sido un producto cuya rentabilidad no estaba acorde a las figuras financieras de otros productos de la casa y, en términos generales, tampoco eran similares a las de algunos carros competitivos.

Es así que para 2012 Land Rover lanza el nuevo Defender, un vehículo que sigue teniendo la fortaleza de su antecesor, con vocación de servicio casi ilimitado ante cualquier entorno y un diseño muy propio y auténtico.

Sin lugar a dudas, los más conservadores se han escandalizado, pero de lealtad al pasado y románticos suspiros no puede vivir una empresa automotriz, por lo que su renovación de portafolio de productos podría iniciar una nueva etapa, marcada por la modernización, la adecuación a las demandas de los mercados actuales y así lograr la tan esperada alta rentabilidad de sus modelos.






Lexus

La tecnología de locomoción híbrida es una de las mayores cartas de Lexus, luego de que su marca madre, Toyota, haya formado una prolongada experiencia en el tema, a través, especialmente, de carros como el Prius.

Es así que la Lexus CT200h es una camionetilla de lujo con dimensiones de vehículo medio, pero con tecnología de punta.  Este modelo se espera será ampliamente apreciado por quienes gustan de la conducción emocionante, de la alta calidad de vida a bordo y de manejar un carro mediano.

Al tratarse de carros elegantes de generoso tamaño, el Lexus GS es referencia obligada.  La familia ofrece motores de 3,000, 3,500 y 4,600 centímetros cúbicos, además de un híbrido con motor de gasolina de 3,456 cc. y uno eléctrico paralelo de 650 voltios.

El Lexus GS 350 monta una planta poder de seis cilindros en V que desarrolla 307 caballos de fuerza y 371 Newton-metro de par motor.  Estando justo a la mitad de la gama, el GS 350 es un digno representante de ella, porque muestra un comportamiento promedio, con un diseño completamente renovado para el nivel GS de Lexus.




Lifan

La fábrica de motos chinas Lifan inició la producción de automóviles en 2005.  Desde entonces ha tenido una sorprendente buena distribución en muchos países.  De hecho, en mercados suramericanos y del Caribe ha ganado posiciones interesantes en los respectivos segmentos de vehículos económicos.

Para el año entrante la gama seguirá formada por el minicitadino o city-car 320, el sedán compacto 520 y el intermedio 620.  Se debe hacer especial hincapié en los buenos acabados de estos modelos, siendo una de las características más apreciadas por sus propietarios.

Otro tema a considerar es que, luego de más de un año con presencia en Guatemala, su aceptación ha sido considerable y los comentarios al respecto de su calidad de producto son positivos, los cuales pueden ser la plataforma sobre la cual se construya la marca en nuestro mercado.

Los Lifan son vehículos atractivos a considerar cuando se está en el proceso de evaluación de un carro nuevo o usado, especialmente cuando el presupuesto ha inclinado la decisión en favor de un vehículo con algo de uso, porque un Lifan podría ser una opción válida por su garantía, seriedad de la distribuidora y reconocimiento de la marca a nivel mundial.




Mahindra

Cuando las condiciones productivas requieren de un vehículo rudo para el trabajo, con un motor a toda prueba y seguro, el Mahindra Pik-Up debería estar sobre la mesa de discusión.

De manufactura india, este carro de trabajo ha demostrado su confiabilidad en las demandantes minas de cobre chilenas, en los difíciles caminos del Himalaya y en múltiples condiciones donde, seguramente, otro vehículo colapsaría.

El Mahindra Pik-Up es apto para la producción de los sectores primario y secundario, es decir, para agricultura, pesca, ganadería, minería y la transformación industrial.  Sin embargo, también ha sido bien recibido por el sector de servicios, específicamente en telefonía y turismo.  De manera que es un auténtico carro de trabajo con amplia versatilidad.

La llegada del Mahindra Pik-Up llena un nicho de mercado que ningún otro vehículo puede ocupar con tanta precisión, ya que es una auténtica herramienta de trabajo.  Y, además, cuenta con equipamiento bastante adecuado para hacer que su conductor y acompañantes puedan tener un nivel medio de comodidad.





Mazda

La familia de SUV de Mazda crecerá en 2012 con la más pequeña de las camionetas utilitarias de la marca japonesa de Ford Motor Company.  Se trata de la CX-5, una propuesta que viene a competir en un grupo donde las marcas europeas han tenido éxito.  En ella se unen la tecnología Skyactiv y el diseño tipo Kodo, que significa espíritu en movimiento.

Inicialmente, se lanzará con tres motorizaciones, todas con una sorprendente relación de compresión 14:1, algo no visto antes en la industria.  El primero será un motor diésel con turbocompresor de dos etapas de 2,200 centímetros cúbicos de desplazamiento con dos variantes de potencia, mientras el tercero será uno de gasolina con inyección directa y 2,000 cc.

Para administrar la energía de dichas plantas motor se han desarrollado un par de nuevas cajas de velocidades, una automática llamada Skyactiv-Drive y otra de operación manual denominada Skyactiv-MT.  Ambas podrán tener tracción delantera o motricidad en las cuatro ruedas.

En el CX-5 se destaca el amplio espacio para quienes viajan en las plazas posteriores, además del generoso volumen destinado para carga.





Mercedes-Benz

La mítica marca alemana presentará variaciones de sus modelos más poderosos, reafirmando tener los autos más económicos en varios de los segmentos de mercado en los que participa.  Sin embargo, la novedad mundial más emblemática resulta ser la nueva versión de la Clase B.

La Mercedes-Benz Clase B marca una nueva era en vehículos utilitarios de tamaño medio.  Su agilidad es producto de conjugar motorización dinámica, suspensiones sofisticadas y carrocería altamente aerodinámica.

Dentro de las novedades inéditas de este modelo se encuentran: motor de gasolina de cuatro cilindros con inyección directa y turbocompresor, motor diésel; cambio de doble embrague, cambio manual y sistemas de asistencia al conductor.

Si bien esta camionetilla es un conjunto de sistemas no utilizados con antelación, marca un momento especial en la historia de Mercedes-Benz, ya que nunca antes se habían introducido tantas modificaciones en el desarrollo de un modelo.

Quien vaya al timón de la nueva Mercedes-Benz Clase B percibirá el salto cualitativo, combinado con bajo consumo de combustible, reducidas emisiones de CO2, amplio espacio interior y alto nivel de seguridad no visto antes en este segmento.




Mini

El lanzamiento del Mini Countryman fue producto de una estrategia diseñada para llenar espacios de oportunidad de mercado para la marca.  Fue así como este carro mediano se distanció del espíritu más puro de Mini, construyendo puentes de entendimiento y captando la demanda de quienes buscan confort para entrar y salir de los asientos traseros, así como más espacio para viajar cómodamente con adultos.  El Mini Countryman cautivó a nuevos clientes de la marca, agrandando la base de usuarios iniciales.

Y volviendo a las bases, se ha presentado el Coupé, un biplaza del tamaño original del Mini, con un ágil comportamiento dinámico, figura aerodinámica y altos niveles de seguridad.

Se puede decir que el Mini Coupé retoma los valores que han hecho famoso al carro por cerca de medio siglo, es decir, por su tamaño compacto, sus prestaciones más que extraordinarias, carácter único y actitud vanguardista.  Para aquellos seguidores de los autos convertibles, la versión descapotable estará disponible en las salas de ventas en el primer trimestre de 2012.






Mitsubishi

El nuevo Eclipse tendrá tres niveles de acabados: GS, GS Sport y GT, así como una edición especial denominada SE, siendo esta última una variante para el cierre de este modelo, que dejará de producirse en 2012.

El Mitsubishi Eclipse se ha ganado la preferencia de aquellos seguidores de las altas prestaciones, pero en este caso en un vehículo viable para muchas economías.  Por eso fue bautizado como el “exótico alcanzable”.

Su carrocería curvilínea, suspensión independiente en las cuatro ruedas, disposición 2+2 con verdadero espacio en el asiento trasero y su cómodo manejo, hacen de este coupé con orientación deportiva un vehículo apto para el uso cotidiano.

La versión más potente, Eclipse GT, monta un motor de 3,800 centímetros cúbicos, de seis cilindros en V, con transmisión automática Sportronic de cinco velocidades con opción a ser operada por el conductor, cuando así lo desee.

En el segmento de sedanes lujosos, Mitsubishi tiene una propuesta viable, llamada Galant, un cuatro puertas para cinco pasajeros, un carro de gran valor por su precio.  Está disponible en dos opciones, ES y SE, siendo esta última la más equipada, con una serie de amenidades propias de segmentos más altos.  Este carro es apto para aquellas personas que buscan una inversión en transporte que satisfaga aspectos emocionales y racionales, a través de una mezcla consciente del costo.




Nissan

Nissan se ha caracterizado por fabricar carros confiables, económicos y duraderos.  De esa estirpe, nace el Nissan March, llamado Micra en otras latitudes.  Para nuestro mercado es de fabricación mexicana, con un motor de 1,600 centímetros cúbicos y cuatro cilindros en línea con aspiración atmosférica.  Este hatchback genera hasta 148 caballos de fuerza y 145 Newton-metro de torque.

En algunas pruebas hechas en Guatemala se ha logrado un consumo de 69 kilómetros por galón de combustible, lo cual es un claro indicador de su apreciable economía por costo de operación.

Si a esa característica se le suma que tiene un amplio interior, así como manejo muy cómodo y preciso, se tiene un vehículo realmente admirable.

Una condición interesante de este carro es que se mira pequeño por fuera, pero se siente grande al ingresar al habitáculo, es decir, se ha hecho un buen trabajo de aprovechamiento del espacio interno de la cabina.

Otro aspecto bivalente del Nissan March es que su conducción dinámica y precisa en ciudad le otorga agilidad para transitar por el denso tránsito, además de ser cómodo para recorrer hasta más de algunos centenares de kilómetros en carretera.  Es decir, es un buen carro para la ciudad y para las rutas interurbanas.




Peugeot

La gama de Peugeot es bastante amplia, desde su deportivo RCZ hasta la elegante 5008, pasando por una variopinta oferta.  Desde luego, se podría decir que algunos modelos compiten con marcas de distintas percepciones, pero parece que para el ciclo de vida de la marca en nuestro país resultan ser los modelos más pequeños los más apreciados por los guatemaltecos.

Es así que el nuevo 107 promete ser un éxito, no solo desde el punto de mira comercial, sino por ser el carro que permite a los seguidores de la marca beneficiarse de sus adelantos mundiales a través de un compacto.

Ahora bien, el 107 no es producto de prioridades secundarias, sino todo lo contrario.  Este modelo nace de la colaboración de PSA (Peugeot-Citroën) con TMC (Toyota Motor Corporation), con el objetivo de crear un producto global, capaz de reunir las bondades de la industria europea con su similar japonesa.

De allí aparecen el Citroën C1, el Toyota Aygo y el Peugeot 107, siendo este último el único presente en nuestro país.

Sin la menor reserva, el 107 es un carro de tecnología de última generación que reúne la calidad Peugeot en toda su dimensión, por lo que el buen funcionamiento, la prolongada vida útil y la confiabilidad son algunas de sus mayores virtudes.





Porsche

Porsche nos sorprende con un completamente nuevo 911 Carrera.  Este bólido responde a una ecuación que incluye emoción, desempeño, eficiencia y diseño liviano.

Al verlo, lo primero que viene a la mente es que se ha dado un paso cuantitativo bastante grande, ya que ahora tiene un carácter más parecido a los superautos italianos.

A pesar de su incuestionable belleza, las concesiones estéticas han quedado atrás.  No hay parrillas estéticas y los radiadores van directamente expuestos al aire.  Los espejos retrovisores externos han sido corridos hacia atrás para permitir mejor flujo del viento, y para que haya una mejor circulación eólica hacia la parte media, donde las ventanas han cambiado de ángulo para encaminar el aire hacia atrás.  En la parte posterior, la nueva coda canaliza el viento lejos del auto, para que las turbulencias no provoquen una baja presión que frene al auto.

La parte baja se ha carenado casi en su totalidad, de manera que el aire fluye desde el alerón frontal, tipo labio, hasta la parte trasera.  El efecto es tan positivo que no ha sido necesario implementar difusores.

La carrocería ha sido rediseñada utilizando varios materiales con los cuales se ha logrado un peso de 80 kilogramos menos que su antecesor.  La construcción de acero y aluminio reduce 48 kilos, las puertas de aluminio 14.5 kilogramos, el interior 5.5 kilos y otros componentes 12 kilos menos.





RAM

La marca Dodge pasará a ser denominada como RAM en sus vehículos de trabajo, nombre con el cual se expresa más su rudeza, potencia, fortaleza y lujo en los detalles.  Los pick-ups RAM son muy apreciados por sus monumentales motores y sus extraordinarias prestaciones.

Se espera que este producto de Chrysler podrá llegar a su mejor potencialidad cuando goce del apoyo de Fiat S.p.A, empresa bajo la cual está la dirección de la marca.  Esto dependerá de las estrategias específicas para el mercado estadounidense.

Los RAM ofrecen una amplia variedad de carrocerías, desde cabinas sencillas hasta las Long Horn, las versiones más lujosas; pasando por cabinas dobles, extra largas y ediciones especiales.

Además, la gama incluye distintas motorizaciones, incluyendo los motores HEMI y de otros tipos, y variadas cajas de velocidades.  En resumen, la gama RAM es amplia y ofrece un pick-up para cada gusto, uso y presupuesto.




Renault

Ante el relanzamiento de la marca del rombo en el país se puede decir que, prácticamente, todos los modelos serán novedad en 2012.  Sin embargo, el Twingo y la Koleos son bastante emblemáticos entre la gama de una quincena de modelos.

El Twingo resulta ser la entrada a la marca, ofreciendo cinco motorizaciones, tres de gasolina con desplazamiento de 1,200 cc. y 2 turbodiésel de 1,500 cc.  El rango de potencias va desde los 58 hasta los 101 caballos de fuerza.

Este hatchback de dos puertas es muy apreciado en las grandes ciudades, donde su maniobrabilidad y economía se ponen de manifiesto en mayor grado.

Por otro lado, también se tendrá al Renault Koleos, el primer SUV de la marca francesa.  Producido por Renault Samsung Motors de Busán, Corea del Sur, esta camioneta puede tener tracción delantera o integral.  Los motores pueden ser de gasolina con 2,500 centímetros cúbicos, o bien de 2,000 cc turbodiésel de 150 o 172 caballos de fuerza.

La Koleos tiene muy buenos acabados y es un carro utilitario muy apreciado en otros mercados.  Fue desarrollada por Nissan utilizando la misma plataforma de la Qashqai.





Seat

El Seat León tiene un diseño deportivo único, altamente funcional.  Sus nuevos motores turbo de gasolina son: 1,400 de 125 caballos de fuerza y 200 Newton-metro de torque, con un consumo de 61 kilómetros por galón.  Otro de 1,800 centímetros cúbicos, de 160 caballos de fuerza, 250 Newton-metro de par motor y 56 kilómetros por galón de gasolina.  Además de uno de 2,000 cc turbodiésel, de 140 caballos y 320 Nm de par motor.  Este León FR está disponible con caja de velocidades manual o de doble embrague.

Este carro es una alternativa deportiva eficiente dentro del segmento de los compactos.  Su figura invita a pensar en que se trata de un coupé de dos puertas, sin embargo, el refinado diseño integra otras dos puertas para los asientos traseros.
En la parte trasera se han implementado todas las luces con tecnología LED. 

El León E-Ecomotive es la última novedad de Seat en lo referente a reducción del consumo de combustible.  Con un motor de 1,600 cc, turbodiésel de 105 caballos de fuerza y 250 Nm. de torque, cuenta con inyección directa de Riel Común.  Además tiene el sistema Stop/Start, recuperación de energía e indicador de velocidad recomendada, aerodinámica de baja resistencia al viento y neumáticos de poca fricción al avance.  Este carro recorre 99 kilómetros con un galón de diésel y tiene emisiones de CO2 del orden de los 99 gramos por kilómetro.




Skoda

Esta propiedad del Grupo Volkswagen continuará con su gama de seis modelos.  Sin embargo, ha presentado el MissionL como a un concepto que tiene grandes posibilidades de convertirse en el séptimo modelo del grupo.

A principios de 2012 Skoda lanzará un sedán compacto exclusivamente para el mercado indio, el cual será el primer producto de la Ofensiva de Modelos con la cual se presupuesta llegar a ventas anuales de 1.5 millones de unidades en 2018.

El MissionL es un liftback de líneas puras y manufactura precisa en cada detalle, dentro de la tendencia edge, o de volúmenes con superficies rectas.  La parte frontal está dominada por la flecha alada y la grilla del radiador está rodeada por un marco cromado.

Los conjuntos lumínicos hacen referencia a las líneas rectas creadas por los cortadores de cristal de la República Checa y es un motivo repetido en varios elementos del habitáculo.  El techo está formado por vidrio panorámico polarizado.

El interior es una combinación de volúmenes ergonómicos con gran funcionalidad, todo dentro del espíritu juvenil y acorde a los cánones estéticos actuales.




Subaru

La Subaru Outback, como una de las crossover o mixtas pioneras, ha recibido la admiración de muchos mercados desde su lanzamiento en 1995, gracias a su mezcla de manejo de automóvil de pasajeros, confort de SUV y multifuncionalidad lograda por su sistema AWD (tracción integral) simétrica.

En la cuarta generación de la Outback, el concepto crossover ha dado un paso adelante al mejorar el confort, confiabilidad y cuidado del medio ambiente, gracias a su diseño, equipamiento y motorización.

Su excelente manejo es fruto del balance logrado por el motor bóxer y la simetría de la tracción integral, con lo cual se tiene bajo centro de gravedad, así como aplicación regulada de la potencia en cada rueda.

El otro modelo importante es el Legacy.  En su quinta generación, este carro logra capitalizar la tecnología del motor bóxer y la AWD (tracción integral) para mejorar su desempeño, la seguridad y el nivel de confort.

Como buque insignia que es, el Legacy llega a su 20 aniversario estableciendo un pliego de condiciones para ser considerado un auténtico modelo global.  Para el 2012 tendrá una carrocería más larga, como respuesta a las inquietudes de sus clientes en todo el planeta.  Asimismo, se ha mejorado su manejo, no solo para el conductor, sino para sus pasajeros, gracias al superado balance y atención al tema del medio ambiente.




Suzuki

Esta marca japonesa presenta la segunda generación del Swift, ahora con una propuesta que incluye mejor desempeño, más economía y reacciones más vívidas al montar un motor ligeramente de desplazamiento menor.

Suzuki ofrece un producto ejemplar dentro de la filosofía de down-sizing, es decir, mejorar a pesar de decrecer en algunos aspectos.  El nuevo Suzuki Swift tiene acabados más finos, manejo más preciso, menores emisiones de CO2 y mayor maniobrabilidad.

Además, su diseño ha sido actualizado, siendo sus amplias luminarias frontales y traseras su sello distintivo, mientras las líneas del capó se han refinado para ofrecer mayor penetración al aire, es decir, para lograr un mejor coeficiente de carga aerodinámica y disminución de los ruidos parásitos.  Por eso la prensa especializada aplaude a este modelo como a una auténtica evolución de un antecesor que ya era exitoso.

Además del Swift, la gama Suzuki incluirá el nuevo Alto K10 y el Celerio, ambos con el motor K10, una de las joyas de la tecnología de esta casa.

La gama se ve completada con la Grand Vitara y el mítico Jimny, un auténtico 4x4 que no tiene competencia directa en ninguna parte del planeta.




Toyota

Luego de solventar los problemas de producción generados por los fenómenos climáticos, Toyota presenta dos modelos emblemáticos dentro de su gama de oferta: el pick-up Hilux y al compacto Yaris.

El Hilux fue lanzado en 1967 y desde entonces se han vendido más de 13 millones de unidades.  Solo el año pasado sus ventas aumentaron 25 por ciento en todo el mundo, teniendo presencia en 135 países.

Su alta calidad, durabilidad y confiabilidad han sido clave para verlos transitar por los lugares más inhóspitos del planeta, sirviendo para múltiples tareas, desde transportar materia prima, hasta sirviendo como ambulancias improvisadas.

Con una cabina completamente nueva, inspirada en los autos sedán, diseño exterior más estético y motorizaciones más eficientes, las versiones del Toyota Hilux se colocan al lado de sus competidores de origen europeo y asiático.

En lo relativo a autos compactos, el nuevo Yaris tiene un diseño más sofisticado, mayor calidad percibida, motores más eficientes, transmisiones mejoradas y mayor agilidad.  Su posición en mercados extranjeros es dominante.  Por ejemplo, en Europa tiene una participación de mercado del 26 por ciento del segmento B, gracias a ventas de cerca de cuatro millones de unidades por año.




Volkswagen

Hace cerca de dos años Volkswagen presentó al concepto Up! como la respuesta a la demanda de un transporte personal práctico, económico y ecológicamente sustentable.

La idea tuvo respuesta positiva y para 2012 la novedad mundial de VW es el nuevo Up!: un carro diminuto con todas las ventajas de uno mediano, pero con menores consumo y emisiones de CO2 y reciclabilidad total.

Si VW logra un precio accesible a nivel global podríamos estar ante un fenómeno similar al de Coupé, también llamado Cucarachita en nuestro país.  Es decir, ante un carro que revolucione la industria.

En un peldaño más alto encontramos al Polo R-Line.  Este vehículo toma características deportivas, gracias a su equipamiento, posibilidad de adquirir una versión con carrocería 15 milímetros más baja, aros de aleación, neumáticos más anchos, espóilers y estribos.  El Polo es un auténtico best seller en muchos países del mundo, y con la versión R-Line se une a esas ediciones especiales presentes con antelación en los modelos Golf, Passat CC, Scirocco y Touareg.




Volvo

Esta marca sueca se encuentra en un punto de readecuación de sus estrategias, por lo que ofrece mejoras en sus modelos ya existentes.

El futuro de Volvo está enmarcado por dos estrategias tecnológicas: una arquitectura escalable de vehículos y una nueva gama de motores.  La primera permite que desde la fabricación misma exista una línea coherente de crecimiento de los modelos.  Así los mismos se pueden integrar a la línea de producción, aunque sean distintos.  Y desde la perspectiva del conductor tendrá un desplazamiento de uno a otro modelo, a través de una gradación de tamaño, sistemas integrados al auto y desempeño.

Por su lado, la estrategia de motorizaciones tenderá a tener únicamente motores diésel y de gasolina de cuatro cilindros. 

Este programa de innovación tecnológica incluye una nueva caja de cambios automática de ocho velocidades.  Además, las pruebas sobre la implementación del sistema de recuperación de energía cinética, KERS, podrían permitir su utilización en modelos de finales de 2012 o en 2013.  Desde luego, la reducción de peso total de los vehículos, la mejora en consumo y la reciclabilidad total son objetivos presentes en cada estrategia.





Wuling

Estos vehículos compactos para transportar hasta siete personas son altamente apreciados por quienes se dedican a prestar servicios en rutas cortas, especialmente dentro de ciudades del interior del país.

Debido a su bajo consumo de combustible, los Wuling son un paso entre los triciclos motorizados y los taxis sedán de tamaño compacto.  Es decir, se constituyen en útiles herramientas de trabajo.

Con presencia en el país durante varios años, los Wuling han permitido que el crecimiento de las flotillas tenga esquemas de flexibilidad de operación y uso, diversificación en distintas vocaciones y que sean una oportunidad para establecer el transporte propio, ante convenientes costos de operación.

Los Wuling también han mostrado carrocerías divididas de la cabina, por lo que sirven para acarrear mercadería de diverso tipo.  Incluso ha habido versiones con área de carga congelada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario